Los Cursos más votados de Ensamblador

Listado de los Cursos más votados desde su publicación.
Imágen de perfil

internetTutorial de lenguaje ensamblador


Ensamblador

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(4)
Actualizado el 19 de Enero del 2011 por Administrador (Publicado el 5 de Julio del 2006)
42.077 visualizaciones desde el 5 de Julio del 2006
Manual de ensamblador en formato HTML dividido en:
- Fundamentos
- Elementos del Lenguaje
- Modularización
- Programación Hibrida
Imágen de perfil

.docTutorial Completo de lenguaje ensamblador


Ensamblador

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Actualizado el 13 de Marzo del 2018 por Administrador (Publicado el 11 de Marzo del 2013)
58.421 visualizaciones desde el 11 de Marzo del 2013
Tutorial de Ensamblador. Contiene:
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
1.1. Lenguaje de Bajo Nivel
1.2. Ventajas de los Lenguajes Ensambladores
EL PROCESADOR
2.1. Unidades Funcionales Básicas
2.1.1. Unidad Central de Procesos
2.1.2. Unidad de Memoria Principal
2.1.3. Unidad de Entradas y Salidas
2.1.4. Interconexión de las Unidades Funcionales
2.2. Registros Internos del Procesador.
LA MEMORIA PRINCIPAL
3.1. Segmento
3.2. Desplazamiento
3.3. Métodos de Direccionamiento
INTRODUCCION A LOS SERVICIOS DE INTERRUPCION
4.1. Concepto de Interrupción
4.2. Tabla de Servicios de Interrupción
4.3. Eventos de una Interrupción
4.4 Tipos de Interrupciones
4.5. Interrupción de BIOS
4.6. Interrupción de DOS
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN LENGUAJE ENSAMBLADOR
5.1. Elementos Básicos
5.2. Directivas de Segmento
INTRUCCIONES BASICAS
6.1. Transferencia de Datos
6.2. Suma y Resta
6.3. Operaciones Lógicas
6.4. Corrimiento y Rotación
6.5. Multiplicación y División
6.6. Comparación
6.7. Saltos Condicionales e Incondicionales
PROCEDIMIENTOS
7.1. Definición
7.2. Llamada
MACROS
8.1. Introducción
8.2. Definición de una Macro
8.3. Manejo de Paramétros
8.4. Manejo de Etiquetas Locales
8.5. Bibliotecas de Macros
Imágen de perfil

.pdfManual de programación en ensamblador 8086


Ensamblador

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 2 de Octubre del 2017 por Administrador (Publicado el 26 de Septiembre del 2008)
28.575 visualizaciones desde el 26 de Septiembre del 2008
Manual en formato pdf. Contiene 17 páginas.

- Introducción al ensamblador
- Procesos para la creación de un programa
- Registros internos de la Unidad Central de Proceso (UCP)
- Segmentos y registros asociados
- Software necesario
- La estructura del ensamblador
- Técnicas de codificación en ensamblador
- Ejemplo Práctico de un programa en ensamblador
- Interrupciones
- Internas del Hardware
- Externas del Hardware
- Interrupciones Software
- Saltos, ciclos y procedimientos
- Movimiento de los datos
- Instrucción MOV
- Operaciones lógicas y aritméticas
- Operaciones aritméticas
- Operaciones lógicas
- Apéndice de interrupciones
- Apéndice del juego de instrucciones del 8086
Imágen de perfil

.tgzManual de Ensamblador


Ensamblador

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(12)
Publicado el 23 de Abril del 2003 por Administrador
72.576 visualizaciones desde el 23 de Abril del 2003
Libro completo del lenguage ensamblador, ideal para imprimirlo y leerlo. Muy bueno. Contiene ejemplos. (castellano).
Imágen de perfil

.pdfCurso básico de ensamblador


Ensamblador

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 5 de Mayo del 2018 por Administrador (Publicado el 1 de Junio del 2011)
37.568 visualizaciones desde el 1 de Junio del 2011
Curso báscio de ensamblador dividido en 7 capítulos: conceptos básicos, programación en ensamblador, las instrucciones del ensamblador I, II y III, interrupciones y manejo de archivos y introducción al manejo de archivos. En formato pdf. Contiene 67 páginas.
Capitulo 1. Conceptos Basicos
Capitulo 2. Programación en ensamblador
Capitulo 3. Las instrucciones del ensamblador
Capitulo 4. Las instrucciones del ensamblador (2da. Parte)
Capitulo 5. Las instrucciones del ensamblador (3era. Parte)
Capitulo 6. Interrupciones y manejo de archivos
Capitulo 7. Introducción al manejo de archivos
sin imagen de perfil

.zipApuntes de lenguaje Ensamblador


Ensamblador

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(7)
Publicado el 12 de Junio del 2003 por Francisco Lucio Alejo
37.191 visualizaciones desde el 12 de Junio del 2003
Apuntes del curso de lenguaje ensamblador, elaborado por alumnos del cuarto semestre de la licenciatura en informatica, Instituto Tecnologico de Matehuala, San Luis Potosi, México, apuntes aplicados por Juan Francisco Lucio Alejo e Ivan Mitre Mendoza, bajo la supervicion de la M.C.C.C. Lic. Martha Coronado.
Imágen de perfil

.docCurso de programación en ensamblador


Ensamblador

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(3)
Actualizado el 13 de Junio del 2014 por Administrador (Publicado el 10 de Enero del 2005)
63.085 visualizaciones desde el 10 de Enero del 2005
Los traductores se dividen en dos grupos dependiendo de la relación entre lenguaje fuente y lenguaje objeto. Cuando una instrucción de un lenguaje fuente nos genera una única instrucción numérica máquina decimos que ese lenguaje fuente es Ensamblador. En este manual aprenderemos a usar este lenguaje de programación.
Imágen de perfil

.htmlManual de Ensamblador


Ensamblador

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(3)
Actualizado el 20 de Marzo del 2016 por Administrador (Publicado el 13 de Enero del 2015)
16.292 visualizaciones desde el 13 de Enero del 2015
Manual de introducción a Ensamblador.
Contenidos:
Capítulo 01. Generalidades.
Capítulo 02. Hola mundo.
Capítulo 03. Datos.
Capítulo 04. Saltos.
Capítulo 05. Procedimientos.
Capítulo 06. Aritmética.
Capítulo 07. Datos (2).
Capítulo 08. La pantalla.
Capítulo 09. El teclado.
Capítulo 10. Ficheros.
Capítulo 11. Interrupciones.
Capítulo 12. Memoria.
Capítulo 13. Recursividad.
Capítulo 14. Impresora.
Capítulo 15. El ratón.
Capítulo 16. El joystick.
Capítulo 17. El tiempo.
Capítulo 18. El sonido.
Capítulo 19. Interfaces del ensamblador con lenguajes de alto nivel (HLL).
Capítulo 20. Programación Windows.
Capítulo 21. Programación Linux.
Capítulo 22. Programación gráfica.
Capítulo 23. Líneas gráficas.
Capítulo 24. Rectángulos.
Capítulo 25. Elipses.
Capítulo 26. Regiones.
Capítulo 27. La paleta gráfica.
Capítulo 28. Formatos gráficos.
Capítulo 29. Pantallas virtuales.
Capítulo 30. Texto en modo gráfico.
Capítulo 31. Seno y coseno.
Capítulo 32. Fractales.
Capítulo 33. Animación.
Capítulo 34. Ejemplos gráficos.
Capítulo 35. Space invaders.
Capítulo 36. Introducción a la 3D.
Capítulo 37. Ejemplos en 3D.
Imágen de perfil

.pdfProgramación en ensamblador (x86-64)


Ensamblador

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 6 de Octubre del 2020 por Administrador
5.442 visualizaciones desde el 6 de Octubre del 2020
Documento realizado por Miquel Albert Orenga y Gerard Enrique Manonellas.

En formato pdf. Contiene 126 páginas.

Índice de Contenidos:
Introducción
Objetivos
1. Arquitectura del computador
1.1. Modos de operación
1.1.1. Modo extendido de 64 bits
1.1.2. Modo heredado de 16 y 32 bits
1.1.3. El modo de gestión de sistema
1.2. El modo de 64 bits
1.2.1. Organización de la memoria
1.2.2. Registros
2. Lenguajes de programación
2.1. Entorno de trabajo
3. El lenguaje de ensamblador para la arquitectura x86-64
3.1. Estructura de un programa en ensamblador
3.2. Directivas
3.2.1. Definición de constantes
3.2.2. Definición de variables
3.2.3. Definición de otros elementos
3.3. Formato de las instrucciones
3.3.1. Etiquetas
3.4. Juego de instrucciones y modos de direccionamiento
3.4.1. Tipos de operandos de las instrucciones x86-64
3.4.2. Modos de direccionamiento
3.4.3. Tipos de instrucciones
4. Introducción al lenguaje C
4.1. Estructura de un programa en C
4.1.1. Generación de un programa ejecutable
4.2. Elementos de un programa en C
4.2.1. Directivas
4.2.2. Variables
4.2.3. Operadores
4.2.4. Control de flujo
4.2.5. Vectores
4.2.6. Apuntadores
4.2.7. Funciones
4.2.8. Funciones de E/S
5. Conceptos de programación en ensamblador y C
5.1. Acceso a datos
5.1.1. Estructuras de datos
5.1.2. Gestión de la pila
5.2. Operaciones aritméticas
5.3. Control de flujo
5.3.1. Estructura if
5.3.2. Estructura if-else
5.3.3. Estructura while
5.3.4. Estructura do-while
5.3.5. Estructura for
5.4. Subrutinas y paso de parámetros
5.4.1. Definición de subrutinas en ensamblador
5.4.2. Llamada y retorno de subrutina
5.4.3. Paso de parámetros a la subrutina y retorno de resultados
5.4.4. Llamadas a subrutinas y paso de parámetros desde C
5.5. Entrada/salida
5.5.1. E/S programada
5.6. Controlar la consola
5.7. Funciones del sistema operativo (system calls)
5.7.1. Lectura de una cadena de caracteres desde el teclado
5.7.2. Escritura de una cadena de caracteres por pantalla
5.7.3. Retorno al sistema operativo (exit)
6. Anexo: manual básico del juego de instrucciones
6.1. ADC: suma aritmética con bit de transporte
6.2. ADD: suma aritmética
6.3. AND: Y lógica
6.4. CALL: llamada a subrutina
6.5. CMP: comparación aritmética
6.6. DEC: decrementa el operando
6.7. DIV: división entera sin signo
6.8. IDIV: división entera con signo
6.9. IMUL: multiplicación entera con signo
6.9.1. IMUL fuente: un operando explícito
6.9.2. IMUL destino, fuente: dos operandos explícitos
6.10. IN: lectura de un puerto de entrada/salida
6.11. INC: incrementa el operando
6.12. INT: llamada a una interrupción software
6.13. IRET: retorno de interrupción
6.14. Jxx: salto condicional
6.15. JMP: salto incondicional
6.16. LOOP: bucle hasta RCX=0
6.17. MOV: transferir un dato
6.18. MUL: multiplicación entera sin signo
6.19. NEG: negación aritmética en complemento a 2
6.20. NOT: negación lógica (negación en complemento a 1)
6.21. OUT: escritura en un puerto de entrada/salida
6.22. OR: o lógica
6.23. POP: extraer el valor de la cima de la pila
6.24. PUSH: introducir un valor en la pila
6.25. RET: retorno de subrutina
6.26. ROL: rotación a la izquierda
6.27. ROR: rotación a la derecha
6.28. SAL: desplazamiento aritmético (o lógico) a la izquierda
6.29. SAR: desplazamiento aritmético a la derecha
6.30. SBB: resta con transporte (borrow)
6.31. SHL: desplazamiento lógico a la izquierda
6.32. SHR: desplazamiento lógico a la derecha
6.33. SUB: resta sin transporte
6.34. TEST: comparación lógica
6.35. XCHG: intercambio de operandos
6.36. XOR: o exclusiva

Screenshot_20201006_170441